Enrico Zanovello (12/10/2024)

La personalidad artística y musical de Enrico Zanovello se ha desarrollado a través de un recorrido muy variado y rico en experiencias; junto a los diplomas de órgano y clavecín con Stefano Innocenti y Andrea Marcon, sigue los estudios universitarios en la facultad de Letras y Filosofía en la Universidad de Padua.

Su carrera artística la realiza como director y concertista de órgano en prestigiosos festivales europeos y americanos (Recitales de órgano: Catedrales de Washington, Notre-Dame-París, Varsovia, Brujas, Edimburgo, St. Ouen en Rouen, Bratislava, Helsinki, Málaga, Tonsberg-Noruega, Lausana, etc. Dirección: Teatro Olímpico de Vicenza, Opera House de El Cairo, Basílica de Aquilea, Asamkirke de Ingolstadt, Sala de la Filarmónica de Trento, Catedral de Brescia, Schola Grande de S. Rocco-Venecia, etc.).

Lleva a cabo una investigación destinada al redescubrimiento y valorización de compositores poco conocidos. Trabaja en la edición crítica y la grabación discográfica en estreno absoluto de obras como la op. 3 de G.B. Grazioli, los Conciertos de Giovanni y Gaetano Meneghetti, la Música de cámara de Gellio Coronaro y otros.

Funda y dirige desde 1989 la Orquesta Barroca Andrea Palladio, a la que en 2009 se le une el Coro homónimo. Con esta formación está a la cabeza de numerosos proyectos musicales, entre ellos la ejecución de la obra sacra para solistas, coro y orquesta de G. F. Handel, del cual dirige, en el Teatro Olímpico de Vicenza, la primera ejecución italiana del *Anthem on the Peace*.

En la Ópera de El Cairo dirige en estreno absoluto la pantomima *Pantalone y Colombina* de W. A. Mozart, tras la revisión y edición en tiempos modernos de la partitura.

Es miembro del jurado de concursos internacionales de órgano e ideador y director artístico del Festival Internacional de Conciertos “Órganos históricos del vicentino, un patrimonio por escuchar”.
Ha grabado numerosos CD como solista y director, recibiendo premios y reconocimientos de revistas especializadas italianas y europeas. Sus conciertos son transmitidos regularmente por las principales emisoras de radio.

Miembro de la comisión diocesana de Vicenza para el arte organístico, desde 2005 es profesor titular en el Conservatorio de Vicenza. Ha cuidado la edición moderna de obras de autores venecianos de los siglos XVIII y XIX; recientemente, ha traducido y publicado el fundamental tratado *La Gran Escuela del Bajo Continuo* de J. Mattheson, 1730.

Programa

H. SCHEIDEMANN (1595-1663)
Preambulum in re
Corale: Vater unser im Himmelreich

D. BUXTEHUDE (1637 – 1707)
Praeludium in sol BuxWV 149

J. S. BACH (1685 – 1750)
Corale: Allein Gott in der Höh sei Ehr BWV 664

J. G. GRAUN (1703 -1771)
Concerto in sol minore (animoso, adagio, allegro)

J. C. F. BACH (1732-1795)
Tema e variazioni “Ah! Vous dirai-je, Maman”

A. LEFEBURE-WELY (1817-1869)
Communion
Tempo di marcia

G. STABILE (1908-1975)
Vesper meditation

N. HAKIM (1955)
Fanfare for Nottingham

Scroll al inicio